Conocer las fases en la preparación de pedidos. Estudiar la importancia de una correcta documentación en la preparación de pedidos. Describir los diferentes equipos de pesaje y medición. Saber interpretar las unidades de volumen y de peso. Efectuar la colocación de la mercancía en las unidades de carga. Conocer los distintos tipos de envases y embalajes. Distinguir los conceptos de las 3 R: reducir, reciclar y reutilizar. Estudiar los riesgos habituales en la preparación de pedidos. Señalar las actitudes preventivas necesarias en la manipulación manual de cargas. Interpretar la señalización de seguridad en la manipulación de mercancías.
1 operativa de la preparación de pedidos – 1.1 características de la preparación de pedidos – 1.2 consideraciones básicas para la preparación del pedido – 1.3 documentación básica en la preparación de pedidos – 1.4 registro y calidad de la preparación de pedidos – 2 sistemas y equipos en la preparación de pedidos – 2.1 equipos de pesaje, manipulación y preparación de pedidos – 2.2 métodos habituales de preparación de pedidos – 2.3 sistemas de pesaje y optimización del pedido – 2.4 consideración de técnicas y factores de carga y estiba – 2.5 pesaje, colocación y visibilidad de la mercancía – 2.6 cuestionario: cuestionario – 3 envases y embalajes – 3.1 presentación y embalado del pedido para su transporte o entrega – 3.2 tipos de embalaje secundario – 3.3 otros elementos del embalaje – 3.4 medios y procedimientos de envasado y embalaje – 3.5 operaciones de embalado manual y mecánico – 3.6 control de calidad – visibilidad y legibilidad del pedido – 3.7 uso eficaz y eficiente de los embalajes – 4 seguridad y prevención de accidentes y riesgos laborales – 4.1 fundamentos de la prevención de riesgos e higiene postural en la preparación de pedidos – 4.2 recomendaciones en la manipulación manual de cargas y exposición a posturas forzadas – 4.3 interpretación de la simbología básica – 4.4 cuestionario: cuestionario – 4.5 cuestionario: cuestionario final –
Nuestro equipo se puede ocupar de la gestión necesaria para la obtención de la Bonificación por Fundae. De este modo todas las formaciones podrían ser 100% bonificadas por la misma.