Organización y gestión de servicios de información de interés para la juventud

Objetivos y Contenido

Organizar y gestionar servicios de información de interés para la juventud.

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN JUVENIL EN EL CONTEXTO DE LAS POLÍTICAS DE JUVENTUD – 1 análisis de la realidad juvenil en distintos entornos – 1.1 introducción – 1.2 conceptos biológicos, sociológicos y psicológicos de la juventud – 1.3 definición de edad juvenil en los marcos normativos – 1.4 identificación de entornos juveniles significativos – 1.5 identificación de tendencias y demandas de la población joven – 1.6 análisis de las características diferenciales – 1.7 técnicas de investigación social en el ámbito de la juventud – 1.8 actividades: análisis de la realidad juvenil en distintos entornos – 2 aplicación de estrategias y contenidos de las políticas de juventud – 2.1 evolución de las políticas de juventud en los ámbitos – 2.2 trayectoria de la información juvenil en política – 2.3 identificación y clasificación de legislación autonómica vigente – 2.4 identificación de los recursos destinados a los jóvenes – 2.5 sociedad de la información y del conocimiento – 2.6 actividades: aplicación de estrategias y contenidos de las políticas de juventud – 3 organización de servicios de información juvenil – 3.1 tipologías de servicios de información juvenil – 3.2 tipologías de usuarios – 3.3 tipología de demandas informativas – 3.4 derivación y sinergias con servicios especializados – 3.5 identificación de redes de información juvenil – 3.6 seguimiento de usuarios que acceden a los servicios – 3.7 actividades: organización de servicios de información juvenil – 4 gestión de servicios de información juvenil – 4.1 análisis del tipo de respuesta realizada – 4.2 elaboración de presupuestos, financiación y subvenciones – 4.3 planificación de los recursos humanos – 4.4 planificación de los recursos materiales – 4.5 elaboración de informes y memorias – 4.6 actividades: gestión de servicios de información juvenil – 4.7 cuestionario: cuestionario final – APLICACIÓN DE METODOLOGÍAS DE TRABAJO EN LA INFORMACIÓN JUVENIL – 1 aplicación de los fundamentos de la información juvenil – 1.1 análisis de los principios deontológicos de la información juvenil – 1.2 utilización del trabajo en red – 1.3 conceptos de información, orientación y asesoramiento – 1.4 contextualización de la perspectiva de género – 1.5 principios rectores de las administraciones públicas – 1.6 principios contenidos en la declaración de los derechos humanos – 1.7 actividades: aplicación de los fundamentos de la información juvenil – 2 análisis de procedimientos aplicables al proceso de información juvenil – 2.1 sistemas de identificación de necesidades, demandas y opiniones – 2.2 evaluación continua en los servicios de información juvenil – 2.3 sistemas de mejora en la calidad de los servicios y actividades – 2.4 protocolos para la protección de datos y seguridad informática – 2.5 proceso de planificación – plan, programa, proyecto – 2.6 procedimientos de colaboración con otras entidades – 2.7 actividades: análisis de procedimientos aplicables al proceso de información juvenil – 3 estructuración del proceso de información juvenil – 3.1 valoración general del desarrollo del proceso de información juvenil – 3.2 métodos de búsqueda de fuentes de información y documentación – 3.3 selección y tratamiento de la información y documentación – 3.4 elaboración y difusión de la información para jóvenes – 3.5 difusión de información juvenil – 3.6 actividades: estructuración del proceso de información juvenil – 4 aplicación de recursos específicos de la información juvenil – 4.1 la comunicación y habilidades básicas – 4.2 resolución de conflictos – 4.3 elaboración y actualización de mapas de recursos para jóvenes – 4.4 técnicas de creatividad y de motivación – 4.5 actividades: aplicación de recursos específicos de la información juvenil – 4.6 cuestionario: cuestionario final – APLICACIÓN DE LOS PROCESOS INNOVADORES EN LOS SERVICIOS DE INFORMACIÓN JUVENIL – 1 intercambios de experiencias – 1.1 identificación de las buenas prácticas – 1.2 identificar personas o colectivos sensibilizados – 1.3 participación en foros de intercambio – 1.4 difusión de proyectos, experiencias innovadoras – 1.5 actividades: intercambios de experiencias – 2 procesos de innovación informativa – 2.1 innovación, creatividad y participación de la población – 2.2 implementación de la cooperación y coordinación – 2.3 formación permanente e innovación – 2.4 actividades: procesos de innovación informativa – 2.5 cuestionario: cuestionario final – 2.6 cuestionario: cuestionario final –

Categoría: Horas

¿Tienes alguna pregunta?

Cursos bonificados

Nuestro equipo se puede ocupar de la gestión necesaria para la obtención de la Bonificación por Fundae. De este modo todas las formaciones podrían ser 100% bonificadas por la misma.