Operaciones auxiliares en el punto de venta

Objetivos y Contenido

Conocer las distintas zonas de los establecimientos comerciales. Describir los distintos tipos de superficies comerciales. Estudiar la importancia de los criterios de organización y distribución de productos. Diferenciar las características de las zonas frías y calientes. Analizar las técnicas físicas de equipamiento: cabeceras, pilas, contendores… Analizar las técnicas psicológicas: cupones, premios… Analizar las técnicas de estímulo: medios audiovisuales y creación de ambientes. Analizar las técnicas personales. Conocer los tipos de mobiliario y elementos expositivos, e igualmente sus funciones y características. Aprender a montar el mobiliario comercial siguiendo las instrucciones del fabricante. Controlar la fecha de caducidad, lote y otros criterios en la reposición de productos. Estudiar la importancia del fronteo y facing en el lineal. Conocer las normas de manipulación manual e higiene postural en la colocación de productos. Estudiar los riesgos en la reposición y colocación, repetitiva y manual, de cargas. Analizar los medios y equipo de manipulación e identificación de productos. Conocer las etiquetas inteligentes en el punto de venta. Saber realizar diferentes tipos de empaquetados. Conocer los distintos materiales y su optimización. Colocar adornos en función de la campaña y el tipo de producto. Saber gestionar los residuos. Diferenciar envases y embalajes. Conocer los tipos de productos de limpieza. Identificar lesiones y riesgos en las operaciones auxiliares en el punto de venta. Aprender a usar el equipo de protección individual.

1 estructura y tipo de establecimientos comerciales – 1.1 concepto y funciones – 1.2 características y diferencias – 1.3 tipos de superficies comerciales – 2 organización y distribución de productos – 2.1 zonas frías y calientes – 2.2 diseño – 3 técnicas de animación del punto de venta – 3.1 técnicas físicas de equipamiento – 3.2 técnicas psicológicas – 3.3 técnicas de estímulo – 3.4 técnicas personales – 3.5 cuestionario: cuestionario – 4 mobiliario y elementos expositivos – 4.1 tipología y funcionalidad. características – 4.2 elección – 4.3 ubicación – 4.4 manipulación y montaje – 5 colocación de productos – 5.1 funciones – 5.2 lineales. fronteo – 5.3 niveles de exposición – 5.4 necesidades y criterios – 5.5 etiquetado – 5.6 identificación de productos – interpretación de datos – 5.7 acondicionamiento de lineales, estanterías y expositores – 5.8 rentabilidad de la actividad comercial – 5.9 cuestionario: cuestionario – 6 técnicas de enpaquetado comercial de productos – 6.1 tipos y finalidad de empaquetados – 6.2 técnicas de empaquetado – 6.3 características de los materiales – 6.4 utilización y optimización de materiales – 6.5 colocación de adornos adecuados a cada campaña y tipo de producto – 6.6 plantillas y acabados – 6.7 requisitos del puesto de trabajo – 6.8 gestión de residuos – 6.9 envases y embalajes – 6.10 asimilables a residuos domésticos – 7 prevención de accidentes y riesgos laborales – 7.1 prevención en actividades de organización del punto de venta – 7.2 higiene postural – 7.3 prevención aplicable a operaciones de montaje y elementos expositores – 7.4 accidentes por caídas – 7.5 uso de escaleras – 7.6 golpes en estanterías – 7.7 riesgos eléctricos – 7.8 puertas – 7.9 normas de manipulación de productos e higiene postural – 7.10 equipos de protección individual – 7.11 cuestionario: cuestionario – 7.12 cuestionario: cuestionario final –

¿Tienes alguna pregunta?

Cursos bonificados

Nuestro equipo se puede ocupar de la gestión necesaria para la obtención de la Bonificación por Fundae. De este modo todas las formaciones podrían ser 100% bonificadas por la misma.