Gestión de almacén y comercialización en la industria alimentaria

Objetivos y Contenido

Gestionar los aprovisionamientos, el almacén y las expediciones en la industria alimentaria y realizar actividades de apoyo a la comercialización.

1 logística en la industria alimentaria – 1.1 conceptos básicos – 1.2 actividades logísticas – 1.3 determinación cuantitativa del pedido – 1.4 previsión de la demanda – modelos – 1.5 factores básicos en la selección de materias primas – 1.6 cálculos prácticos ante un pedido – 1.7 actividades: logística en la industria alimentaria – 2 técnicas de gestión de inventarios – 2.1 planificación de las necesidades de materiales mrp i – 2.2 planificación de las necesidades de distribución drp – 2.3 gestión de la cadena de suministros – 2.4 discordancias entre existencias registradas y los recuentos – 2.5 catalogación de productos y localización – 2.6 cálculo de costes de almacenamiento – 2.7 evaluación y catalogación de suministros – 2.8 registros de entrada y negociación con el proveedor – 2.9 actividades: técnicas de gestión de inventarios – 3 transportes de mercancías alimentarias – 3.1 transportes externos – 3.2 condiciones de los medios de transporte de productos alimentarios – 3.3 contrato de transporte – 3.4 transporte y distribución interna – 3.5 etiquetado de mercancías – 3.6 actividades: transportes de mercancías alimentarias – 4 organización de almacenes en la industria alimentaria – 4.1 planificación – 4.2 división del almacén – 4.3 incompatibilidades – 4.4 seguridad e higiene en los procesos de almacenaje – 4.5 flujos y recorridos internos de productos – 4.6 cálculo de los distintos niveles de stock – 4.7 actividades: organización de almacenes en la industria alimentaria – 5 gestión de existencias en la industria alimentaria – 5.1 tipos de existencias – 5.2 materias primas, envases y embalajes – 5.3 valoración de existencias – 5.4 análisis abc de productos – 5.5 documentación del control de existencias – 5.6 actividades: gestión de existencias en la industria alimentaria – 6 comercialización de productos alimentarios – 6.1 conceptos básicos – 6.2 importancias y objetivos – 6.3 concepto de venta – 6.4 el agente de venta – 6.5 contratos más frecuentes en la industria alimentaria – 6.6 servicios postventas en la industria alimentaria – 6.7 actividades: comercialización de productos alimentarios – 7 el proceso de negociación comercial y la compraventa – 7.1 conceptos básicos – 7.2 planificación – 7.3 prospección y preparación – 7.4 el proceso de negociación – 7.5 el proceso de compraventa – 7.6 la comunicación en negociación y compraventa – 7.7 desarrollo de la negociación – 7.8 condiciones de compraventa – 7.9 tipos de clientes y proveedores – 7.10 tipos de proveedores – 7.11 actividades: el proceso de negociación comercial y la compraventa – 8 el mercado y el consumidor en la industria alimentaria – 8.1 el mercado, sus clases – 8.2 el consumidor-comprador – 8.3 publicidad y promoción – 8.4 técnicas del merchandising – 8.5 concepto y objetivos de la distribución – 8.6 canales de distribución – 8.7 seguimiento del producto postventa – 8.8 contrato que fijan las atribuciones de la industria alimentaria – 8.9 actividades: el mercado y el consumidor en la industria alimentaria – 8.10 cuestionario: cuestionario final –

¿Tienes alguna pregunta?

Cursos bonificados

Nuestro equipo se puede ocupar de la gestión necesaria para la obtención de la Bonificación por Fundae. De este modo todas las formaciones podrían ser 100% bonificadas por la misma.